De jarabes, puntos, zapateos y guajiras. Un sistema musical de transformaciones (Siglos XVIII-XXI)

TESIS DOCTORAL

Autor: José Miguel Hernández Jaramillo
Institución: Facultad de Música (Universidad Nacional Autónoma de México)
Doctorado: Música - Especialidad en Etnomusicología
Año: 2017
Tutor principal: Dr. Gonzalo Camacho Díaz (Universidad Nacional Autónoma de México)
Comité tutoral: Dra. Victoria Eli Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid)
                             Dra. Lizette Alegre González (Universidad Nacional Autónoma de México)
                             Dr. Antonio García de León (Universidad Nacional Autónoma de México)
Tribunal:           Dr. Fernando Nava López (Universidad Nacional Autónoma de México)
                             Dra. Lizette Alegre González (Universidad Nacional Autónoma de México)
                             Dr. Alfonso Padilla Silva (Universidad de Helsinki)
                             Dra. Marina Alonso Bolaños (Universidad Nacional Autónoma de México)
                             Dra. Victoria Eli Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid)

Con la invasión de los españoles al continente americano, el encuentro de diversos modelos epistémicos provocó la configuración de un espacio cultural –ahora llamado hispanoamericano– en ambas orillas del Atlántico. Esta tesis pretende poner de relieve los estrechos lazos que durante siglos unieron a varias culturas musicales y analizar en profundidad algunas de las formas en las que se articularon. Para ello, de entre todos los microsistemas musicales que se fueron configurando en este espacio cultural, planteo la existencia de uno que involucra, como mínimo, a un conjunto de expresiones musicales presentes en tres países distintos, México, Cuba y España. Estas son: el jarabe loco y el zapateado jarocho, el punto y el zapateo cubano, y la guajira española. Abordo su estudio en un ámbito temporal que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Muestro que, a pesar de que se encuentran en tres países diferentes y que el periodo estudiado es bastante amplio, comparten características que permiten relacionarlas.

Para mostrar la existencia de dicho sistema, desde una mirada etnomusicológica utilizo dos enfoques analíticos que se complementan. Por un lado, una exhaustiva búsqueda y análisis de documentos históricos que abarcan todo el espectro temporal en estudio y, por otro, el análisis musical paradigmático –mediante el software SAAP– de un amplio corpus compuesto por partituras del siglo XIX y transcripciones tanto de grabaciones antiguas como de música viva. El resultado de ambos análisis nos proporciona claves para entender la pervivencia de analogías en territorios tan distantes. Los resultados develados en esta tesis contradicen algunos de los postulados suscritos en la investigación sobre estas expresiones musicales. Dicho contraste me lleva a plantear una reflexión final sobre el modo en que se ha construido el conocimiento musicológico en México, Cuba y España, y la vigencia que en la investigación actual siguen teniendo estas fuentes.

DESCARGAR


Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.