Dr. José Miguel Hernández Jaramillo

Nacido en Sevilla, España en 1973. Estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla y realizó sus estudios de maestría (DEA) en el Programa de Doctorado “Estudios Avanzados de Flamenco. Área musicológica” en la misma institución, obteniendo la máxima calificación en su tesis presentada titulada «La Petenera Preflamenca como Forma Musical. Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)». Se doctoró en la misma universidad con mención internacional, con la tesis doctoral titulada "Automatización computacional del análisis paradigmático musical. Su aplicación a la música del flamenco". También es doctor en etnomusicología en la Facultad de Música (UNAM). En esta última universidad fue galardonado con la medalla Alfonso Caso (2017) por su tesis doctoral "De jarabes, puntos, zapateos y guajiras. Un sistema musical de transformaciones (Siglos XVIII-XXI)".

En cuanto a su faceta como instrumentista, a los 8 años inició su formación musical cursando estudios de solfeo y clarinete en el Conservatorio de Sevilla. La guitarra flamenca entra en su vida cuando tenía quince años, de la mano de Manuel Castaño «Maestro Castaño», de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), que sería su maestro durante tres años. Posteriormente participa en diversos cursos y master class de músicos como Rafael Riqueni, José Manuel Roldán, Manolo Sanlúcar, Juan Carlos Romero, Ximo Tebar, etc.

Su trabajo de investigación se ha centrado en el estudio de la música andaluza en los siglos XVIII y XIX, así como sus relaciones musicales con músicas americanas. Dicho trabajo de investigación fue reconocido en el año 2002 con la concesión de la beca de investigación para jóvenes que otorgó la XII Bienal de Flamenco de Sevilla y la posterior publicación del trabajo en el libro titulado «La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita». También le han sido concedidas las ayudas de investigación sobre flamenco que el Instituto Andaluz de Flamenco, en las convocatorias 2008 y 2009. Sobre esta temática ha escrito varios artículos en revistas y participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. Estas actividades se han compaginado con otras dentro del ámbito musical, como composición, actuaciones, docencia, conferencias y seminarios en entidades privadas y públicas como la Universidad de Sevilla, National University of Ireland (Galway, Irlanda), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Complutense, Diputación de Sevilla, Encuentros Flamencos de Bilbao, etc.

Recientemente, junto con la Dra. Lénica Reyes Zúñiga ha fundado la empresa cultural PTNera Consulting SL para desarrollar y gestionar proyectos de investigación y divulgación musical, entre ellos, el proyecto denominado sonidosolvidados.com, o el diseño y desarrollo del Software para la Automatización del Análisis Paradigmático Musical (SAAPM) para la identificación de estructuras musicales compartidas en amplios corpus musicales.